martes, 3 de octubre de 2017

San Francisco Javier en 'Navarrorum'

El Castillo de Javier en 1952, 400 años tras la muerte de Francisco
En la exposición “Navarrorum”, que visité hace unos días, se presentan tres docenas de documentos, bien en euskera, bien sobre el euskera.
Tengo intención de analizar algunos de ellos y hacerlo desde un punto de vista crítico, porque en varios de ellos el fin de lo que debe ser una exposición (exponer objetivamente, sin interpretaciones interesadas), mucho me temo que ha sido ampliamente sobrepasado y convertido en propaganda sin una base seria. Por ejemplo en el primero que vamos a analizar: San Francisco Javier y el euskera.
No entiendo cómo una polémica que ya fue resuelta hace 16 años, vuelven otra vez a sacarla a la palestra sin aportar nada nuevo, y nada menos que en una exposición auspiciada por la Dirección General de Cultura-Institución Príncipe de Viana.
Éste es el documento en la exposición y su correspondiente comentario:
CARTA DE SAN FRANCISCO JAVIER
"Y como ellos no me entendiesen ni yo a ellos, por su lengua ser natural malabar y la mía vizcaína..” (Nota)
En una carta enviada desde la India, Francisco de Xabier cuenta a sus superiores en Europa las dificultades que está teniendo a la hora de evangelizar a los indígenas debido a la diferencia de sus lenguas. El futuro santo patrón de Navarra -un noble procedente de la zona de Sangüesa, universitario y hablante de varias lenguas- declara que su lengua materna es el euskera. La lengua vasca es conocida en esta época como `vizcaína' en Castilla y como ‘vascuence’ o 'lengua vascongada' en Navarra.

Nota: qué pena que no hayan dejado seguir la frase sólo un poquito más:
"Y como ellos no me entendiesen ni yo a ellos, por su lengua ser natural malabar y la mía vizcaína, junté los que entre ellos eran más sabedores, y busqué personas que entendiesen nuestra lengua y suya de ellos"
Como a este tema (San Francisco Javier y el euskera) ya le hemos dedicado varias entradas, voy a intentar resumir aquí los argumentos principales. Si alguien quiere profundizar, puede pinchar en el enlace anterior. Resumiendo:

1. Lengua vizcaína
Esto es lo que presentan
Dejamos de lado que hay quien afirma que "no existe la carta en que San Francisco Javier dice que su lengua era la vizcaína. Lo que tenemos son copias y traducciones diversas del supuesto original y entre estas copias textos divergentes con distintas lecturas".
Pero, aunque así fuera, sería, como mínimo, surrealista que San Francisco Javier se dirigiera en euskera a los indígenas malabares, que sí podrían conocer el portugués. "Vamos tres portugueses", escribe Javier en otra ocasión. Pero no se refiere, evidentemente, al lugar donde nació.
Por lo cual, no se puede despachar tan alegremente como se hace en esta exposición la identificación vizcaíno=euskera. Y menos, afirmar taxativamente: "(San Francisco Javier) declara que su lengua materna es el euskera".
Uno de nuestros mejores historiadores y críticos de la literatura española, el catalán Martín de Riquer, en su "Aproximación al Quijote", Barcelona, 1967, glosa lacónicamente esa lengua "vizcaína", de la que ya habla Cervantes, como "un divertido español con sintaxis vascongada".
También José María Recondo estudia en varios capítulos el significado que tiene "vizcaína" en Cervantes, Lope, Quevedo o Tirso de Molina, y concluye que en el siglo XVI y XVII 'lengua vizcaína' quería decir el modo que hablan o escriben el español los vizcaínos cuando faltan a las reglas gramaticales. Idéntico a la opinión de Martín de Riquer.

2. La conversión de Recondo
En el año 2001 -hace ya 16 años- el jesuita José María Recondo publicó el libro "La lengua vasca de san Francisco Javier". Lo mejor es el subtítulo: "O cuarenta años de obsesión". 
A los cuarenta años de haber afirmado que la lengua vasca había sido la lengua nativa del santo, Recondo -dos años antes de morir- rectifica y rebate al también celebre jesuita Schurhammer (1882-1971). La frase de Recondo que os traigo demuestra hasta qué punto le dolió tener que reconocer, tras 40 años de investigaciones, que no había ninguna prueba de que San Francisco Javier hablara vasco:
¿Habrá que esperar a que algún afortunado descubra un día un verdadero argumento entrañable que ponga en labios de Javier la lengua plurimilenaria? Nada más deseable. Mientras tanto, no consta, nada prueba. Rotundamente, no hay argumento, con certeza histórica, de la lengua vasca de San Francisco Javier.
Esto ocurrió en 2001. Y ahí acabó la polémica, hasta que alguien encuentre algo nuevo. 
Por eso me extraña que una exposición que pretenda ser seria, vuelva a sacar los viejos argumentos y, además, sin rebatir a Recondo.

3. Ni un triste agur
Os pongo este enlace al libro "Cartas y escritos de San Francisco Javier", de J.F. Zubillaga, 3ª edición, 1979. Son más de 500 páginas en las que veréis cartas a sus hermanos, al azpeitiarra Ignacio de Loyola (supuestos vascoparlantes)... Poned en el buscador 'ama', 'aita', 'jaun' 'egun on', 'zer moduz'... Nada, ni un triste 'agur'.
Si la lengua materna de San Francisco Javier fue el vascuence, lo disimuló muy bien.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Te recomiendo la última entrada del blog del historiador Javier Andréu:

http://oppidaimperiiromani.blogspot.com.es/2017/10/navarrorum.html

desolvidar dijo...

Muchísimas gracias. Todo un tesoro lo que me mandas que hay que leer y degustar despacito para extraer todo su jugo. Un navrazo